Un wireframe es como el boceto de una página web o aplicación. Es un esquema simple que muestra cómo se organizarán los elementos en la pantalla, como imágenes, texto y botones. Se utiliza para planificar la estructura y la funcionalidad antes de comenzar a diseñar la apariencia final.
Imagina que estás construyendo una casa:
- El wireframe sería el plano, que te indica dónde colocar las habitaciones, las puertas y las ventanas.
- El diseño sería la decoración, como los colores, los muebles y los accesorios.
Tipos de wireframes:
- Low-fidelity (baja fidelidad): Son bocetos rápidos y simples, como dibujos a mano o hechos con herramientas digitales básicas. Se utilizan para plasmar ideas rápidamente y obtener comentarios de los usuarios.
- Medium-fidelity (fidelidad media): Son más detallados que los low-fidelity e incluyen algunos elementos de diseño, como tipografía y colores. Se utilizan para probar la usabilidad y la funcionalidad del diseño.
- High-fidelity (alta fidelidad): Son muy similares al producto final, con detalles como imágenes reales y animaciones. Se utilizan para presentar el diseño a los clientes o inversores.
Beneficios de usar wireframes:
- Ahorran tiempo y dinero: Permiten detectar errores en la fase de planificación, antes de invertir tiempo y dinero en el diseño final.
- Facilitan la comunicación: Ayudan a los diseñadores, desarrolladores y clientes a entender cómo funcionará el producto final.
- Mejoran la usabilidad: Permiten probar la usabilidad del diseño y realizar cambios antes de que sea demasiado tarde.
Herramientas para crear wireframes:
- Herramientas online: Hay muchas herramientas online gratuitas y de pago para crear wireframes, como Miro, Figma y Sketch.
- Software de diseño: Puedes usar software de diseño como Adobe XD o Illustrator para crear wireframes más detallados.
- Papel y lápiz: No necesitas herramientas sofisticadas para empezar. Puedes crear wireframes simples con papel y lápiz.
En resumen:
Un wireframe es una herramienta esencial para cualquier diseñador UX/UI. Te ayuda a planificar la estructura y la funcionalidad de una página web o aplicación antes de comenzar a diseñar la apariencia final. Hay diferentes tipos de wireframes que puedes usar según tus necesidades.
Consejos para principiantes:
- Empieza con wireframes low-fidelity para plasmar tus ideas rápidamente.
- No te preocupes por la estética en las primeras etapas.
- Céntrate en la usabilidad y la funcionalidad del diseño.
- Pide comentarios a los usuarios y stakeholders.
- Usa herramientas que te faciliten el trabajo.