ALTO! No envies un diseño a imprimir en DTF sin antes saber esto.

La forma en que envíes tu archivo para impresión DTF puede marcar una gran diferencia en el resultado final de tu diseño. Aquí te presento una guía detallada sobre cómo preparar y enviar tus archivos para obtener los mejores resultados:

Preparación del Archivo:

Formato:

  • PNG con fondo transparente: Este es el formato más común y recomendado para archivos DTF. El fondo transparente permite que la tinta se adhiera correctamente a la tela sin dejar bordes blancos no deseados.
  • Otros formatos aceptados: Algunos proveedores pueden aceptar formatos como TIFF o PDF, pero siempre verifica con ellos las especificaciones exactas.

Resolución:

  • 300 DPI: Esta resolución es ideal para obtener una impresión de alta calidad y detallada.
  • Evita imágenes pixeladas: Asegúrate de que tu diseño sea nítido y no tenga pixeles visibles, ya que esto puede afectar el resultado final.

Tamaño:

  • Tamaño real: Envía tu diseño en el tamaño exacto en el que deseas que se imprima.
  • Evita escalar: No escales el diseño en tu software de diseño, ya que esto puede degradar la calidad de la imagen.

Colores:

  • Modo de color CMYK: La mayoría de las impresoras DTF utilizan el modo de color CMYK, por lo que es recomendable convertir tu diseño a este modo antes de enviarlo.
  • Evita colores especiales: Los colores especiales como el dorado o plateado pueden no reproducirse correctamente en la impresión DTF.

Detalles:

  • Contornos definidos: Asegúrate de que los contornos de tu diseño sean claros y definidos, especialmente para textos pequeños o detalles finos.
  • Evita efectos de degradado: Los degradados pueden causar problemas en la impresión DTF, especialmente en las zonas de transición entre colores.

Ejemplo de Nomenclatura de Archivos:

  • Nombre_del_diseño_tamaño_fecha.png
    • Ejemplo: Camiseta_negra_XL_20230412.png

Herramientas Útiles:

  • Adobe Illustrator: Ideal para crear y editar gráficos vectoriales.
  • Adobe Photoshop: Perfecto para editar imágenes rasterizadas.
  • CorelDRAW: Otra excelente opción para diseño gráfico.

¿Qué Hacer si No Tienes Experiencia en Diseño Gráfico?

Si no estás familiarizado con el diseño gráfico, no te preocupes. Puedes encontrar diseñadores freelance o agencias que se encarguen de preparar tus archivos para impresión DTF.

Al seguir estos consejos, te asegurarás de obtener los mejores resultados posibles en tu impresión DTF. ¡Tus diseños se verán increíbles en cualquier prenda!